top of page

Los basauritarras vistieron un año más el traje oficial de aldeano para celebrar sus fiestas de San Fausto el pasado mes de octubre.

 

  Bajo el balcón del ayuntamiento, cerca de cuatro mil vecinos de la municipio bizkaino de Basauri se reunieron el sábado, día 11 de octubre, para presenciar el txupinazo que dio comienzo a las fiestas de Basauri y escuchar el pregón de este año ofrecido por las representantes de las asociaciones “Manuela Eguiguren” y “Arte Zabalik”, seleccionadas especialmente por su labor a favor de la igualdad.

  El pueblo se fundó en el año 1510 pero, según señalan desde Herriko Taldeak, no fue hasta 1968 que se celebró por primera vez las fiestas de Basauri. A comienzos del verano de aquel año, cuentan, unos jóvenes del pueblo fueron detenidos por disfrazarse y “alterar el orden”. Ésto llevó a que el ayuntamiento junto con diez cuadrillas que en ese momento existían organizasen eventos y actividades que consiguieran apaciguar a los adolescentes. En octubre de ese mismo año, se celebraron las primeras fiestas oficiales de Basauri.

 Hoy, 46 años después, las fiestas y las cuadrillas del pueblo han cambiado considerablemente. Este año, Basauri contó con más de 200 actividades que se repartieron a lo largo de toda la semana, distribuidos por las 15 cuadrillas de hoy día y por la principal asociación encargada de coordinar y organizar todas las fiestas del pueblo; Herriko Taldeak. Todas esas actividades presentadas en el programa de fiestas de 2014, fueron llevadas a cabo gracias al presupuesto de alrededor de 288.000 euros que el ayuntamiento otorgó a Herriko Taldeak con una ligera subida con respecto al año pasado; en torno a unos 9000 euros más. Un aspecto muy importante a destacar, es que se ha conseguido mantener otro año más el precio de las barracas infantiles a 1,80 euros.

  Itxaso Urionabarrenetxea, presidenta de Herriko Taldeak, comentó que aparte de las subvenciones del ayuntamiento, Herriko cuenta con patrocinios de distintas empresas que patrocinan determinados actos para hacer publicidad. En total, el grupo contó con alrededor de 307.000 euros para organizar y preparar las Fiestas de San Fausto de Basauri. Además, el Consultorio basauritarra invirtió cerca de 58.000 euros en diferentes gastos para la comodidad del ciudadano como vallas, seguridad en los conciertos, etc. Se notó más presencia de policia local en las noches y a primeras horas de la mañana. Andoni Busquet, alcalde de Basauri, argumentó que "se trata de invertir en el pueblo, en algo que también mueve a mucha gente y que genera actividad económica". Este año, además, la Policía Local ha firmado un protocolo de coordinación con la Ertzaintza y mantendrá asimismo contactos con responsables de Seguridad de Metro Bilbao para coordinarse de cara a fiestas. Los cortes de tráfico fueron los habituales de todos los años para la protección civil.

  Del total del presupuesto, la cantidad más llamativa ha sido invertida para el colectivo de los “txikis” y para la tercera edad, con alrededor de 22.000 y 30.000 euros respectivamente. Este año, las actividades destinadas para los jóvenes han tenido el presupuesto más bajo con poco menos de 9000 euros. Aun así, se mantuvo el evento del año pasado, un taller de skate para los interesados y dos novedades; un simulador de vuelo y un tunel de viento pensado para los jóvenes. Los "txikis" disfrutaron este año de un progrmaa solo para ellos con más de 60 eventos como talleres infantiles, pasacalles de gigantes y cabezudos, manualidades, parques inchables... Este programa solo se les fue entregado en Herriko Taldeak a los colectivos de esa edad. Contaron también con el día del txiki que se celebró el 14 de octubre. Los ancianos tuvieron un año más de la comida organizada para ellos el día 16, y se les ofreció además una actuación especial con Ramón Burgos y su Mariachi el sábado día 18.

  Los juegos intercuadrillas, unos de los eventos más famosos de las fiestas de Basauri, se celebraron a lo largo de toda la semana grande sin cambios relevantes en el programa a excepción de cuatro nuevas actividades: la carrera de tacones, organizado por la cuadrilla Zoroak, tragones de zurra por parte de Txikerrak, carrera vertical organizado por Laguntasuna y un concurso de air guitar presentado por el Ontzak. Ane Zamacona, miembro de la cuadrilla Aldatxa, comentó que este año su cuadrilla solamente ganó la carrera de sacos, y por lo tanto, no se llevó ningún premio. En este año, la cuadrilla Laguntasuna se ha alzado con el primer premio y el Ogeta Bat ha acabado en segunda posición.

  Este año la bajada la comenzó la cuadrilla Zoroak, y fue cerrada por Basatiak. El ambiente festivo y el buen tiempo acompañó toda la semana a los eventos organizados para los días grandes de fiestas. Este año los conciertos principales corrieron a cargo del grupo Urtz y Trikixio, el sábado día 11, bandas tributo a Extremoduro, Platero y tú y Marea el viernes 17 y finalmente, Efecto Pasillo el sábado día 18 de octubre.

 

El zurrakapote vuelve con fuerza a las calles de Basauri

bottom of page