top of page

 

 Raquel Martín, Vocal de Herriko taldeak y coordinadora de la cuadrilla Aldatxa, prepara y decora, junto a otros voluntarios, la lonja de su cuadrilla a pocos días del comienzo de las fiestas de Basauri de 2014.

 

Hola buenos días Raquel. Cuéntame, ¿cómo se suele organizar las fiestas de Basauri?

  En Herriko Taldeak, la organización local encargada de preparar las fiestas de Basauri, se reúnen todos los vocales de todas las cuadrillas, yo incluida, y se forma una asamblea en donde debatimos y organizamos juntos las fiestas.

 

¿Sobre que fecha suele ser esa asamblea?

  Son más de una. Durante el año nos reunimos una vez al mes más o menos y en cuanto se acercan las fechas de las fiestas ya las reuniones suelen ser una por semana. Ser vocal de una cuadrilla es voluntario y cada cuadrilla debe llevar obligatoriamente dos vocales pero, lógicamente, tienes una responsabilidad y si los portavoces de un grupo faltan a las reuniones tres veces en un año, su grupo tiene una penalización que es básicamente una multa. Debe haber dos representantes de cada cuadrilla en las asambleas obligatoriamente.

 

Tengo entendido que cada cuadrilla al año eligen un tema con el que se identificarán a lo largo de las fiestas. ¿Durante el año soléis tener el tema en secreto cada grupo?

  En teoría no se debe saber con qué tema va ha trabajar cada cuadrilla pero al final esto es un pueblo y se acaba conociendo todo. Es una pena, porque si estaría muy bien que cada cuadrilla mantuviera el secreto de su tema al año para que al llegar las fiestas haya algo más de sorpresas entre los “basauritarrak” y la gente esté intrigada por lo que hará cada uno de los grupos estas fiestas.

 

En la apertura de las fiestas y en la bajada al año hay unas cuantas carrozas. ¿Quién es el encargado de construirlas?

  En las bajada de todos los años, las cuadrillas tienen un orden de bajada y según ese orden, la cuadrilla que baja en primera, en quinta y en última posición son las encargadas de preparar las tres carrozas que siempre hay en el primer día de fiestas. Puede darse el caso de que un año haya una cuadrilla encargada de la carroza que por diversos motivos no la puedan preparar y cualquier otra pueden sustituirles y construirla sin problemas; se pueden intercambiar entre ellas, pero el puesto de la bajada no cambia. Nosotros, los de Aldatxa, este año nos toca octavos en la bajada y por lo tanto, no construimos carroza.

 

Cada año también están en la programación de fiestas los “juegos de intercuadrillas”. ¿Podrías explicarme de que tratan esos juegos?

  Son más que nada competiciones con varios juegos entre las cuadrillas pero completamente amistosas sin rencores entre ellas. Entre esos juegos hay algunos en los que es obligatorio acudir como el sokatira o el lanzamiento de abarca. La competición se da a lo largo de todas las fiestas, cada juego se va puntuando entre los ganadores y los que acaban en segunda posición, y el último día de fiestas se suman todos los puntos de todas las competiciones realizadas y la cuadrilla que más puntos obtenga, se lleva el premio “Intercuadrillas” que es un pequeño trofeo nada más, pero siempre queda el orgullo de haber ganado.

 

¿Cuántos años llevas colaborando con Herriko? ¿Cómo es para ti el organizar las fiestas de Basauri?

  Este es mi primer año en Herriko y la verdad que estoy muy contenta. El organizar las fiestas no es como se piensa de un estrés constante, al menos los meses anteriores. Las fiestas se organizan desde una base fija y esa base ya esta escrita por lo que nosotros solo nos centramos en los detalles y en los cambios que se realizarán cada año, y esos cambios son bastante pequeños la verdad. Aunque si es bastante ajetreado en temas de coordinación entre nosotros. Este año yo y Vanessa por ejemplo, somos las vocales de Aldatxa, y hemos organizado durante el año más o menos todo los eventos, que realizará nuestra cuadrilla como la txistorrada de todos los años.

 

Tu has participado si no como vocal, como participante activa de Aldatxa durante años, ¿Te parece que las fiestas de Basauri han ido mejorando o empeorando?

  En las fiestas de Basauri casi siempre se hace lo mismo. Hay eventos organizados que se hacen todos los años como la alubiada, la comida del jubilado, la txistorrada... y cada cuadrilla prepara siempre sus mismos actos. Cambiar en sí, no ha cambiado las fiestas. Si eso, se intentan mejorar varios eventos. Yo tengo 26 años, llevo en el Aldatxa desde los 13 y más o menos todos los años las fiestas son parecidas, intentando claro siempre mejorar nuestra lonja, ganar en los juegos de intercuadrillas, darle más vida a las competiciones intercuadrillas...

 

¿Cómo crees que irán estas fiestas?

  Yo creo que bien, sin nada especial tampoco, parecido a las fiestas pasadas. Dependiendo de los días habrá más o menos personas, como en todas las fiestas. Coincidimos todos los años con las fiestas de Durango pero aun así por Basauri siempre hay ambiente. Este año por ejemplo los dos fines de semana si que coinciden con esas fiestas y eso igual acarrea a que haya algo de menos ambiente, pero los del pueblo estaremos como en todos los años al pie del cañón.

 

En la pequeña lonja de Herriko Taldeak, sentada en la amplia mesa de reuniones, esta Itxaso Urionabarrenetxea, presidenta del grupo y organizadora principal de las fiestas de Basauri.

 

Hola Itxaso, como primera pregunta, a menos de 24 horas del comienzo de “Basauriko Jaiak 2014”, ¿cómo se vive la tensión en Herriko Taldeak?

  Estamos bastante agobiados, con tensión y algún ataque de estrés, pero lo llevamos bien, nos cuidamos entre nosotros y nos repartimos las tareas equitativamente. Aunque se nota que queda menos de un día para el comienzo de fiestas de Basauri.

 

¿Cuánto tiempo llevas siendo presidenta de Herriko?

  Este es mi tercer año ya. Cada año se hacen elecciones y antes que yo estuvo Jorge de la cuadrilla Auspoak, y anteriormente Irene de Zoroak. Cualquier representante de todas las cuadrillas de Basauri puede optar por la presidencia de Herriko. Yo por ejemplo, soy del Zigorrak. He sido vocal del Zigorrak, pero en directiva ya te metes de forma un poco más personal. Le dedicas más tiempo y ya no te centras solo en tu cuadrilla, sino en todas en su conjunto.

 

¿Para este año esta pensado algún cambio significativo en la programación de fiestas de Basauri?

  Quizás no del anterior año a éste, pero desde que el grupo Zigorrak entramos hace tres años en directiva apostamos mucho más por actividades de calle que es lo que creo que ha caracterizado siempre a las fiestas de Basauri con pasacalles, actividades para todo tipo de público... Con las cuadrillas además es fácil trabajar ya que colaboran entre ellas y participan en los famosos juegos de intercuadrillas que dan mucho movimiento por las calles, con algo de competitividad entre ellas, pero competitividad sana, eso si.

 

Dependiendo de los puntos en los juegos de intercuadrillas, hay distintos premios para cada equipo ganador, ¿verdad?

  Si. En el final de fiestas hay una reunión pública o espectáculo en la plaza Arizgoiti, la del ayuntamiento, en dónde se entregan diferentes tipos de premios con todas las cuadrillas y cualquier vecino puede asistir. Por una parte, a las cuadrillas se les dan los premios de; mejor lonja, mejor presencia en las calles, mejor zurrakapote, la bebida estrella de nuestras fiestas, mejor bajada y mejor pancarta de fiestas. Por otra parte, a nivel algo más oficial, desde Herriko y el ayuntamiento, se dan los “premios intercuadrillas” que se clasifican por primero, segundo y tercero dependiendo de los puntos que haya ganado cada grupo en los juegos intercuadrillas a lo largo de todas las fiestas. Los juegos son entre otros, sokatira masculino y femenino, lanzamiento de abarca, lanzamiento de “txapela”, el 3x3 de baloncesto, etc.

  Los juegos intercuadrillas se hacen en diferentes días de la “semana grande”, son siempre los mismos y todos los años se encarga una cuadrilla diferente de organizarlos. Este año le toca a la cuadrilla Mozkorrak de llevar la puntuación y repartir entre los días de las fiestas los diferentes juegos y para ello tienen que venir a Herriko para que les expliquemos un poco como va todo. El domingo día 19 de septiembre sobre las ocho de la tarde se darán los premios en la plaza Arizgoiti con una especie de ceremonia y la Eskalabilera colocada en el centro de la plaza.

 

¿Quién es el encargado de montar a la famosa Eskalabilera?

  Es tradición que siempre la monte la primera cuadrilla que baja la bajada. La estructura del cuerpo la monta un equipo del ayuntamiento junto con la cuadrilla, y ahora ya la estarán vistiendo, pero la cabeza la crean siempre la cuadrilla que está en primera posición en la bajada que este año es Zoroak. Ellos se tienen que encargar de cuidar a la Eskalabilera todas las fiestas y llevarla a los diferentes actos. Luego, el último día de fiestas es tradición volarle la cabeza. Se ata la cabeza de la Eskalabilera a unos cuantos globos, la cuadrilla que le toca cuidarla la mantiene sujeta y en el momento que suena el fin de fiestas, se suelta.

 

Un asunto un tanto polémico es el pensamiento que los jóvenes tienen hacia las fiestas de Basauri, por falta de conciertos de interés para ellos o un gran ambiente nocturno. ¿Qué opinas sobre ello?

  En Basauri tenemos otro modelo de fiestas. Si miras el programa ves que hay todo tipo de actividades todo el día y a todas horas, no hay un día de fiestas que no haya nada organizado. El presupuesto se tiene que repartir para todas las fiestas y en otros municipios el presupuesto entero va a los conciertos y durante los días o no tienes nada, o solamente cuatro actividades en toda la semana. Aquí sin embargo, tienes conciertos pero además todos los días, desde la mañana hasta la noche, tienes algo que ver. El miércoles habrá monólogos, el martes una actuación para txikis... De todo un poco. También hay que tener en cuenta que es complicado porque al ser las últimas fiestas de Bizkaia, muchos grupos ya han ido a otros pueblos o han acabado su gira de verano y no vienen. Se tiene bastantes limitaciones para traer conciertos buenos y no solamente por el dinero.

  Este año por ejemplo tocará Efecto Pasillo el último sábado de fiestas y está muy bien. Aunque desde mi punto de vista, todos los años esta bien, no se necesita traer un “mega concierto” para disfrutar de buenas fiestas. Yo le doy más importancia a que puedas tener actos festivos para todo tipo de personas durante todo el día. Para que tu salgas de tu casa a la mañana, cojas el programa y puedas hacer o ver algo y no solamente tengas un concierto un sábado a la noche.

  Este año va un poco más dirigido a la gente joven. Hace dos años vinieron “Los Decretos”, que es concierto bueno, pero para otro rango de edad. A la hora de elegir un buen concierto para fiestas tienes que entender que no va a llover a gusto de todos. Habrá años que estarán más a gusto los jóvenes de 20 a 30 años y otros años las personas de 30 a 40. Nuestro objetivo es la diversidad. Y puede suceder que el grupo musical que las cuadrillas quieren traer no se pueda por diversos motivos. Los vocales de las cuadrillas y los directivos que nos sentamos aquí decidimos entre todos los conciertos que se quieren para las fiestas y luego dependerá de si ellos pueden venir o no.

 

¿La subvenciones para fiestas de quién recibís?

  Toda la subvención la recibimos del ayuntamiento de Basauri. El ayuntamiento nos da el dinero y nosotros nos encargamos absolutamente de todo. Tenemos patrocinios de empresas que patrocinan determinados actos porque les interesa para hacer publicidad y solo eso. Al final las fiestas las hacen las cuadrillas, ellas toman las decisiones más importantes como elegir una cabeza de cartel de un concierto. 

Raquel Martín: “Coincidimos todos los años con las fiestas de Durango pero los del pueblo estaremos al pie del cañón”

Itxaso Urionabarrenetxea: “Las actividades de calle es lo que ha caracterizado siempre a las fiestas de Basauri”

 

Presentación de San Fausto Jaiak

Finalizadas las fiestas de Basauri, Ane Zamacona, miembro activa de la cuadrilla Aldatxa y vecina de Basauri, explica su experiencia desde dentro de la organización de todos los eventos y actividades.

 

¿Cuántos años llevas colaborando con el Aldatxa?

  Llevo toda la vida en Basauri pero con el Aldatxa empecé a colaborar hará unos tres años. Yo siempre desde pequeña me he vestido de esa cuadrilla y decidí apuntarme porque los amigos del barrio empezaron todos uniéndose al Aldatxa. Y la verdad que se está muy a gusto, la gente es muy amable y no te sientes ni presionada ni obligada a trabajar. Es todo voluntariado, pero vas a lo que vas, sin que nadie te meta presión que es lo bueno. Con 21 años ya tengo claro que no dejaré de colaborar con mi cuadrilla.

 

¿Cómo organizáis entre vosotros las distintas tareas de la txosna del Aldatxa antes y durante las fiestas?

  Cada uno hace lo que puede; Yo suelo ir mucho a pintar la txosna por ejemplo. Claro que hay reuniones anteriores entre nosotros y en Herriko para decidir el tema que va a llevar este año nuestra cuadrilla y luego se organizan turnos entre los voluntarios para ir preparando y pintando la txosna con el tema elegido, pero si alguien no puede ir a pintar no pasa absolutamente nada. No es obligatorio y el que no puede decorar la txosna hace otra cosa como preparar el zurrakapote o la pancarta de la bajada.

 

¿Cómo preparáis el famoso zurrakapote?

  El zurrakapote se prepara entre todos, normalmente los más “expertos” suelen estar ahí para vigilar y ayudarnos a nosotros, pero entre todos vamos colaborando exprimiendo los limones, mezclando todo... El zurrakapote principalmente es vino tinto, con zumo de limón, canela y azúcar. La mezcla tiene que reposar más o menos tres días así que se prepara con esos días de antelación y luego durante las fiestas se prepara otro bidón, porque entre el primer fin de semana se suele gastar el primero.

 

En fiestas los voluntarios os tenéis que turnar para estar detrás de la barra de la lonja. ¿Cómo te ha parecido este año el ambiente en el Aldatxa?

  Cada cuadrilla imagino que se organizará como puedan pero en la nuestra hay unos horarios establecidos que son de dos horas nocturnas; de diez a doce, de doce a dos, de dos a cuatro...

y tu eliges la que quieres. Si por desgracia la que te viene a ti bien esta cogida

y no puedes ir a otra, hablas con el organizador de cada cuadrilla vocales y se

soluciona sin ningún problema. Hay cuadrillas, como en nuestro caso, que

organizan para ciertos días una barra temática. Por ejemplo este año los dos 

sábados hemos tenido en el Aldatxa la Fiesta Vikinga y la Fiesta Árabe.

  Mi primer turno fue el sábado día 11 de fiestas y nos acompaño el tiempo,

así que si se noto bastante ambiente y movimiento dentro de la txosna.

También es verdad que nuestra lonja es bastante pequeña en comparación

con las de Txano Gorritxu o Mozkorrak, pero somos una cuadrilla muy querida

y siempre tenemos vecinos que nunca nos fallan los días claves de fiestas.

Mi segundo turno de barra no fueron unas horas donde suela haber mucho

ambiente en una txosna, ya que escogí domingo día 12 de diez a doce de la

noche y aunque el lunes siguiente fue San Fausto, mucha gente trabaja fuera de Basauri y no tuvo fiesta ese lunes, por lo tanto no hubo un ambiente muy fiestero.

 

¿Cómo se ha visto desde tu punto de vista este año los eventos organizados por el Aldatxa? ¿Ha caído algún premio este año?

  El ambiente fue parecido al año pasado, sin cambios. Los vecinos se suelen animar bastante y no se quedan en casa encerrados. Aprovechan todo lo que les ofrece las fiestas y eso está realmente bien. La txistorrada siempre ha sido uno de los eventos organizados por el Aldatxa preferidos por los basauritarrak y los de fuera también. La gente hasta repetía.

  Por desgracia este año el Aldatxa solo ha ganado la carrera de sacos, por lo tanto los puntos ganados no eran suficientes y no se ha conseguido ningún trofeo de intercuadrillas.

 

El tema de los conciertos crea bastante controversia entre lo jóvenes y los organizadores de las fiestas. ¿Que piensas de todo eso?

  Yo entiendo que el presupuesto que se les da a la directiva de Herriko para que organice las fiestas son para todo el público, no solamente para los jóvenes y es normal que no quieran que toda la organización gire en torno a un concierto solamente. Pero tengo que decir que a mi los conciertos que traen no me gustan nada. Normalmente yo opino que hay poca cosa para jóvenes de nuestra edad, especialmente conciertos y cuando los hay, no suelen ser de mi estilo. Por ejemplo, el grupo Efecto Pasillo lo conozco lógicamente, pero no lo disfruto nada. Yo pediría encantada que para el próximo año lo mejoren y que trajesen música decente para nosotros. Los grupos que me gustan a mi se que están fuera de nuestro alcance, pero si pediría algo más euskalduna.

  Un año trajeron a Su Ta Gar y tuvo mucho éxito. Gatibu, y Esne Beltza son grupos que están muy bien y pueden dar más ambiente nocturno. También me encantaría que los conciertos durasen un poco más. Todos empiezan a las diez de la noche, pero pocos duran hasta la una de la madrugada al menos. A la mayoría de los jóvenes de aquí les gusta alguno de estos grupos asique es imposible fallar con ellos.

 

 

Ane Zamacona: "Con 21 años ya tengo claro que no dejaré de colaborar con el Aldatxa” 

bottom of page